El Sistema de competición

En el mes de Agosto de cada año se da por iniciada la temporada del Futbol Americano de la NFL con la llamada "Pre-Season" en donde cada equipo disputa 3 partidos amistosos con rivales de distintas divisiones. Sirven para, entre otras cosas, que cada equipo ajuste sus estilos de juego y darle una oportunidad a los jugadores que se vienen integrando, sobre todo los Rookies elegidos en el Draft pasado para que los Técnicos puedan decidir si los incluyen o no en la temporada regular que se avecina.
Jugados estos partidos, comienzan los partidos de la temporada regular, ya por los puntos, aproximadamente la primera semana de septiembre de cada año. Cada equipo juega 16 partidos incluyendo una semana libre llamada "Bye-Week" completando en total, 17 semanas de competición regular. Como se puede ver, llama la atención que una temporada regular de la NFL dure sólo 17 semanas cada año si lo comparamos por ejemplo con el Béisbol en donde cada equipo llega a disputar 120 partidos en todo el año o el Básquetbol de la NBA donde cada equipo puede jugar 82 encuentros o el fútbol soccer en todo el mundo, donde la mayoria de las ligas solo tiene un par de meses al año libres de actividad. Esto se explica simplemente por el desgaste tremendo que sufren los jugadores partido a partido, tanto físico como mental como se puede ver en las siguientes imagenes:












































































 




























































Alargar la temporada regular de la NFL sería cortar la vida deportiva de todos los jugadores exponiéndolos mucho mas a lesiones graves y de consideración, si ya con el calendario actual las lesiones están a la orden del día, imaginemos si cada equipo jugara 82 partidos al año por ejemplo, este maravilloso deporte simplemente desaparecería en un par de años.

Terminada la temporada regular, viene el período mas emocionante de la liga, si la temporada regular ya es admirable y disfrutable, la temporada posterior es una éxtasis total. Esta etapa se llama "Post-Season" o "Playoffs". Pasemos primero a explicar el calendario tipo de cada equipo de la NFL:

Los 16 rivales de cada franquicia se componen de la siguiente manera:

- 6 partidos contra los equipos de la misma división, ida y vuelta, 3 de visita y 3 de local, esto nunca cambia.
- 4 partidos contra los equipos que componen otra división de la misma conferencia, 2 de local y 2 de visita con rotación anual. Por ejemplo, los Green Bay "Packers" (NFC North) se enfrentan una temporada a los 4 equipos de la NFC South, la temporada siguiente se enfrentan a otra división de la NFC, puede ser la East y la siguiente a la West, volviendo el cuarto año a la South y asi sucesivamente.
- 4 partidos contra los equipos que componen una división de la otra conferencia, 2 de local y 2 de visita, también con rotación anual.
- 2 partidos contra dos equipos de la misma conferencia pero de las otras divisiones que restan, 1 de cada una según ranking anterior.

La medición del puntaje de cada franquicia se da por el llamado "récord" cuya expresión sería W-L-T (won-lost-tie), es decir, ganados, perdidos y empatados. Por ejemplo, al finalizar la temporada un equipo puede tener el siguiente record: 10-5-1, es decir, ganó 10, perdió 5 y empató 1 en su temporada regular. Hay que señalar que los empates en el Futbol Americano se ven muy poco, de hecho el último fué un empate 13-13 entre los "Eagles" y los "Bengals" el 16 de noviembre de 2008, hace dos temporadas y media y antes, en los últimos 20 años ocurrieron solo 6. Otra forma conocida de ver éste récord es en porcentaje, es decir, un equipo que tiene un récord de 12-4 tiene un "porcentaje de victorias" de 0.750 (12/16).

Al finalizar la temporada regular entonces, aproximadamente la primera semana de enero de cada año, todos los equipos tienen un récord que le permitirá o no entrar a la Post-temporada. De cada conferencia clasifican 6 equipos a la Post-temporada, es decir, 20 equipos se quedan sin Playoffs y deben esperar hasta la temporada siguiente para ganar algo, una de las razones que hace tan competitiva la liga y tan hermoso este deporte, en donde cada segundo de cada partido se disputa como si fuera literalmente el último, no hay segundas oportunidades para los equipos, es todo o nada. Pero esta competitividad se eleva al cuadrado en Playoffs en donde todas las llaves se disputan a un solo partido, no hay ida y vuelta, no hay segundas oportunidades, es a todo o nada, es vencer o morir, de hecho, es quizás algo sin importancia pero creo que es al menos notorio y caracteristico, la Post-Temporada tiene hasta un simbolo que todos los equipos locales lo pintan en el césped para éstos partidos:













Como decía, de cada conferencia clasifican 6 equipos que se componen de la siguiente forma:

Clasifican los 4 campeones de cada división mas otros dos equipos llamados "Wilcards", no necesariamente son los mejores segundos, se hace una tabla general y aquellos dos equipos con mejor récord que no son campeones de conferencia son los equipos "Wildcards". Cada equipo representa un "seed", la franquicia con el mejor récord de toda la conferencia es el llamado "seed 1", el segundo mejor equipo el "seed 2" y asi hasta el equipo con el sexto mejor récord con el "seed 6". Ésta clasificación es muy importante porque determina rivales y localía, los "seed 1" ganan lo que se llama como "Home Field Advantage", es decir, tienen derecho a jugar de local todos los partidos de Playoffs.
Las llaves se forman de la siguiente manera:

- Los seed 1 y 2 pasan a la siguiente ronda en forma directa. Los otros 4 equipos juegan la ronda conocida como "Wildcards games".
- Los seed 5 y 6 son los mencionados equipos "Wildcards", de ellos hay uno con mejor y peor record, 5 y 6 respectivamente.
- El seed 3 se enfrenta al Wildcard de peor récord, es decir, al seed 6 y el seed 4 se enfrenta al Wildcard con mejor record, es decir, al seed 5.

Cabe señalar que la localía en estos juegos la determinan los campeones de división, es decir, los partidos se juegan en el estadio de los seed 3 y 4. Por ejemplo, muchas veces sucede que un equipo es campeón de su división con un récord de 9-7 obteniendo el seed 4 y otro equipo en otra división es Wildcard o seed 5 con un récord de 12-4 (porque el campeón de esa división tiene por ejemplo récord de 13-3), ésto hace que el equipo con récord de 9-7 juege de local en ésta ronda a pesar de tener peor récord que el equipo "Wildcard".

Luego pasamos a las llamadas rondas divisionales que para muchos, incluyéndome, es mas fácil nombrarlas extraoficialmente como "semifinales de conferencia":

- El seed 1 se enfrenta en su estadio al ganador de la ronda de "Wildcards" con peor récord, es decir, nunca se va a enfrentar al seed 3 (son posibles el 4, el 5 o el 6)
- El seed 2 se enfrenta en su estadio al ganador de la ronda de "Wildcards" con mejor récord, es decir, nunca se va a enfrentar al seed 6 (son posibles el 3, el 4 o el 5).


Luego pasamos a las llamadas "Finales de conferencia", que enfrentan a los ganadores de éstos partidos. Cabe recordar que si el seed 1 llega a éstas instancias, ésta final se juega en su estadio. Si pasan otros equipos, el partido se juega en el estadio de la franquicia con el seed mas alto partiendo por el 2 hasta el 5 ya que por su condición de "peor clasificado", el seed 6 nunca jugará de local en Playoffs. Pero lo de peor clasificado lo puede determinar sólo un partido ganado mas o menos, es muy sabido que entre éstos equipos no hay grandes diferencias y cualquiera puede ganar, que lo digan los Packers que este año ganaron la Super Bowl arrasando con sus rivales precisamente como el seed 6.

Finalmente, los ganadores de éstos partidos, los Campeones de Conferencia, juegan la ya mencionada Super Bowl, el primer domingo del mes de febrero de cada año en un estadio determinado con un par de años de anticipación, algo similar a lo que ocurre por ejemplo con la final de la Champions League del futbol soccer europeo.

Desempates:

Suele ocurrir que dos equipos tienen el mismo récord al finalizar la temporada regular. En una misma división, para determinar al campeón entre dos equipos con récord idéntico, se deben aplicar las siguientes reglas por órden:

1. Enfrentamientos entre ellos: El equipo que haya ganado los dos partidos divisionales entre ellos es el campeón, si cada uno ganó un partido se pasa a lo siguiente:
2. Mas juegos ganados dentro de la misma división: Saldrá campeón el equipo con mas victorias dentro de la misma división, es decir, el que tenga mas victorias dentro de esos 6 partidos divisionales. Si aún hay empates, se pasa a lo siguiente:
3. Mejor record contra rivales comunes:  Se verá el record que tienen los equipos contra los rivales comunes, es decir, los mismos rivales. Si persiste el empate, se pasa a lo siguiente:

4. Mejor récord en partidos de conferencia: Saldrá campeón aquel equipo que tenga mejor record contra equipos de la misma conferencia. Si persiste el empate, se pasa a lo siguiente:

5. Mejor diferencia en las victorias: Saldrá campeón el equipo con las victorias mas holgadas de la temporada.

Estos son los cinco primeros criterios y generalmente se determina el campeón de división con alguno de estos, pero para casos de mucha igualdad hay otros desempates hasta llegar al número 12 que es moneda al aire.

Para cuando la igualdad en el récord se presenta en los equipos "Wildcards" los primeros desempates son los siguientes (cabe destacar que éstos son para equipos de diferentes divisiones, si los dos equipos son de la misma división, se aplican los factores anteriores):

1. Enfrentamiento entre ellos: Puede haber dos equipos "Wildcards" que se hayan enfrentado o no en temporada regular, ganará la plaza aquella franquicia que haya ganado ese partido, si aplica. Si ese partido terminó en empate, se pasa a lo siguiente:

2. Mejor record en la misma conferencia: Ganará la plaza "Wildcard" aquel equipo que tenga mejor record dentro de la conferencia. Si se está igualado, se pasa a lo siguiente:

3.  Mejor récord contra equipos comunes: Ganará la plaza "Wildcard" aquel equipo que tenga mejor récord contra equipos comunes, con un mínimo de cuatro. Si se sigue empatado o sólo hay 3 rivales comunes, se pasa a lo siguiente:

4. Mejor diferencia en las victorias: Tomará la plaza "Wildcard" el equipo con las victorias mas holgadas de la temporada.

Esto a grandes rasgos, también hay hasta el factor número 12 y último, moneda al aire pero casi nunca se ha llegado a esto, generalmente con los primeros cuatro o 5 factores se define tanto el campeón de división como el ganador de la plaza "Wildcard".